Whiskey irlandés

En esta página vamos a descubrir las técnicas de fabricación, los tipos y las características de los varios whiskey irlandeses, entre notas especiadas y turbadas.
Buscar Hoteles, Apartamentos y Casas
Buscar

La guerra entre el whiskey irlandés y el whisky escocés se remonta a los albores del tiempo. Es precisamente porque los irlandeses valorizan tanto su destilado que utilizan dos palabras diferentes: whiskey, para el irlandés y whisky para el escocés.

Los amantes del whiskey irlandés creen que lo que hacen los escoceses, en comparación con el Jameson o el Bushmills, principales productos de producción irlandesa, sea un lío de mala calidad.

El whiskey irlandés se considera más delicado, más afrutado, más equilibrado.

Una cosa es cierta en todo caso: Irlanda es la que lo inventó.

La historia cuenta que el mismo San Patricio, en el siglo V, trajo de Egipto una extraña máquina (el alambique), que servía hasta entonces para destilar los perfumes y que los irlandeses rápidamente convirtieron para la destilación de cebada y agua.

Originalmente, en gaélico se decía Uisce Beatha (agua de vida), convertido en “whisky”. Los escoceses robaron la receta de este tesoro, “bendecido por los dioses” y desarrollaron una industria gracias a las leyes que prohibían a los irlandeses destilar.

La fabricación

La fabricación del whisky se lleva a cabo en varias etapas: en primer lugar el proceso de malteado que convierte la cebada en malta a través de la germinación y de la secadura.

A continuación, se pasa a la mezcla (mashing), que transforma el almidón contenido en la malta en azúcar a través de la adición de agua caliente a alta temperatura.

La fermentación, tercera etapa en la preparación del whiskey, consiste en la conversión del azúcar contenida en el mosto (worting) creado mediante la mezcla, en alcohol (washing) a través de la adición de la levadura. Después está la destilación a través de la cual se extrae el alcohol del wash (un tipo de cerveza de malta) mediante el calentamiento y la consecuente condensación.

Es gracias a esta operación que el whiskey, destilado tres veces, se destaca del scotch (whisky escocés que ha sido objeto de una doble destilación) y del bourbon (whisky estadounidense generalmente destilado sólo una vez). El envejecimiento en barricas de roble es la última fase del proceso: la duración mínima en Irlanda es de tres años.

En el norte se puede beber el hot whiskey. Dos dedos de Bushmills o Jameson en un vaso caliente, se pone agua hirviendo, se añade un clavo de olor, jugo de limón y azúcar.

Los whiskey más famosos

Veamos en detalle las características de los whiskys irlandeses más populares.

Tullamore Dew Irish Whiskey

El término gaélico tullamore se refiere a la humedad que recubre el césped de la Isla Esmeralda. Color ámbar claro, aroma delicado, con notas especiadas de limón y malta tostada, intenso sabor de especias, con notas de madera quemada.

Bushmills Malt

Contenido de alcohol 40%, aroma elegante, marcado por fruta madura y flores, con al mismo tiempo un ligero sabor de madera y afrutado con fuertes notas de cereales.

Jameson

Contenido de 40% de alcohol, aroma intenso, penetrante y etéreo, con un sabor elegante, armonioso y un color ámbar con reflejos dorados; se obtiene después de un hábil y lento proceso de fabricación: la triple destilación ofrece un cuerpo pleno y suave. Se bebe con un poco de agua para liberar todos sus sabores.