Catedral de San Patricio
La catedral nacional de la Irlanda protestante fue construida en uno de los lugares cristianos más antiguos de Dublín y está vinculada a la figura del santo patrón de Irlanda.
Se considera la catedral nacional de la Irlanda protestante. Fue construida en uno de los lugares cristianos más antiguos de Dublín: donde se dice que San Patricio bautizó a los paganos en un pozo en el 450 d.c.
Para conmemorar su visita fue construida aquí una iglesia de madera, una de las cuatro parroquias celtas en Dublín.
En 1191, bajo el mandatao de John Comyn, el primer arzobispo anglo-normando de Dublín, Saint Patrick’s se convirtió en catredal y entre 1200 y 1270 fue erigido el edificio actual, el más grande del país. En 1320, se instaló aquí la primera universidad del país; y se quedó allí durante dos siglos.
A través de los siglos, la catedral ha sufrido muchos daños y fue restaurada entre 1860 y 1900 gracias al apoyo de la familia Guinness.
El punto curioso? En 1649, durante la Guerra Civil, fue utilizada como establo por la caballería de Cromwell.
Qué ver
- Nave del coro: es la más larga de Irlanda, con sus 100 metros.
- Tumba de Jonathan Swift: está enterrado junto a su amada Esther, que cantó bajo el nombre de Stella, en la nave tras las barreras; anécdota: Swift, inglés nacido en Irlanda, sufrió mucho en su carrera por no ser nacido en Inglaterra. Fue, entonces, al principio, más por resentimiento que por convicción que denunció la terrible suerte de los irlandeses en ese momento. El autor de Los viajes de Gulliver produjo escritos feroces contra la corrupción de la Iglesia y las expropiaciones de los irlandeses. En su Modesta Proposición, obra maestra de humor negro, propuso engordar a los niños irlandeses para hacer de ellos alimentos para los ricos…
- Coro: todo decorado, representa espadas, escudos y cascos, junto con todos los caballeros de St. Patrick.
- Puerta de madera: en la lucha entre Kildare y Ormond, este último se atrincheró en la sala capitular y su enemigo hizo un agujero en la puerta para darle la mano, de ahí la expresión “arriesgar el brazo”.
- La estatua de Benjamin Guinness: fue el primer miembro de la famosa familia que mostró interés en la preservación de la iglesia.
- Si alguna vez estáis en la ciudad en Navidad, no os perdáis las canciones de Navidad en programa todos los años.
Horarios
- De marzo a octubre: 09.00-18.00 de lunes a sábado| 09.00-11.00, 12.45-15.00, 16.15-18.00 domingo.
- Da noviembre a febrero: 09.00-18.00 de lunes a viernes| 09.00-17.00 sábado | 10.00-11.00, 12.45-15.00 domingo